lunes, 20 de octubre de 2014

2º BTO. HISTORIA DE ESPAÑA


UNIDAD  LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS






"Sepa todo el mundo que Nos, la reina doña Isabel, por la gracia de Dios, conociendo que la villa de San Clemente se redujo al servicio y obediencia del Rey mi Señor, al mío y a la Corona Real; que alzasteis pendones por nosotros, y la disteis en nuestro nombre a Don Pedro Manrique, hijo del maestre don Rodrigo Manrique; me fue hecha relación que os fue jurado por el dicho don Pedro os haríamos merced de un mercado franco en cada jueves de cada semana para siempre jamás.

Yo, acatando los trabajos que los vecinos de esta villa habéis padecido en mi servicio, tengo por bien y es mi merced mandar para San Clemente dicho mercado franco los jueves de cada semana, para las personas forasteras que trabajen mercaderías, y vendieran, compraran o trocaran.

Será franco de alcabalas, portazgos y otros derechos para las personas forasteras que fueran a dicho mercado, ningún arrendador cogerá ni demandará estos derechos so pena de mil maravedís a cada uno que lo contrario hiciese.

Esta carta valdrá como seguro a las personas que vinieran a este mercado; no les será hecho daño ni desaguisado, no serán presos ni ejecutados ni ellos ni sus bienes por deuda, fianza que deban ni por otra causa si no fuera por un mal hecho cometido en dicho mercado.

Sobre lo cual os mando dar esta carta, firmada de mi nombre y sellada con mi sello; dada en la muy noble ciudad de Segovia a dos días del mes de septiembre en el año del nacimiento de Nuestro Señor de 1476"


Yo, la Reina






El reinado de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos, resultó fundamental para la configuración de la España actual. A caballo entre la Edad Media y el inicio de la Moderna, puso las bases de un Estado moderno, inauguró un periodo de paz y prosperidad en las Coronas de Castilla y de Aragón tras años de luchas nobiliarias y, con el descubrimiento de América, proyectó la influencia política y cultural de España más allá de las fronteras peninsulares y del Mediterráneo.

Deberás prestar especial atención a:

  • Las circunstancias políticas y sociales que enmarcan la llegada a los tronos castellano y aragonés de ambos personajes.
  • Los objetivos políticos que ambos se propusieron.
  • Los instrumentos en que se apoyaron o que crearon para ejecutar dichos proyectos.


La farsa de Ávila en 1465 en 2 minutos (serie Isabel de TVE)...

http://www.rtve.es/alacarta/videos/isabel/isabel-farsa-avila/1314861/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP3BicT0xNSZtb2R1bGU9T1RIRVImc2VjdGlvbkZpbHRlcj03ODczMCZvcmRlckNyaXRlcmlhPURFU0MmbW9kbD1UT0MmbG9jYWxlPWVzJnBhZ2VTaXplPTE1JmN0eD00OTU1MiZtb2RlPVRFWFQmYWR2U2VhcmNoT3Blbj1mYWxzZQ==



Pacto de los Toros de Guisando (serie Isabel, TVE)

http://www.rtve.es/alacarta/videos/isabel/isabel-pactos-guisando/1516359/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP3BicT0yJm1vZHVsZT1PVEhFUiZzZWN0aW9uRmlsdGVyPTc4NzMwJm1vbnRoRmlsdGVyPTEwJm9yZGVyQ3JpdGVyaWE9REVTQyZtb2RsPVRPQyZ5ZWFyRmlsdGVyPTIwMTImbG9jYWxlPWVzJnBhZ2VTaXplPTE1JmN0eD00OTU1MiZtb2RlPVRFWFQmYWR2U2VhcmNoT3Blbj1mYWxzZQ==



Isabel se proclama reina (serie Isabel de TVE)

http://www.rtve.es/alacarta/videos/isabel/isabel-isabel-se-autoproclama-reina/1299069/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP3BicT0yMSZvcmRlckNyaXRlcmlhPURFU0MmbW9kbD1UT0MmbG9jYWxlPWVzJnBhZ2VTaXplPTE1JmN0eD00OTU1MiZhZHZTZWFyY2hPcGVuPWZhbHNl



La Concordia de Segovia (serie Isabel, TVE)


http://www.rtve.es/alacarta/videos/isabel/isabel-concordia-segovia/2004495/




MATERIALES DE TRABAJO

Los apuntes-resumen de la Unidad que encontrarás en Conserjería
Las proyecciones y documentales que tienes a continuación



UN DOCUMENTAL QUE TE INTERESA... a pequeños sorbos






















PUEDES DESCARGARTE EL TEMA AQUÍ


UNA PROYECCIÓN QUE TE AYUDARÁ AL ESTUDIO







UN TEXTO HISTÓRICO DE TU INTERÉS...

Don Fernando y doña Isabel (...) reconociendo la merced que Dios nos ha hecho para domar y sujetar a nuestros rebeldes y, tras justa guerra, ganar la paz (...), determinamos hacer Cortes en la ciudad de Toledo. A ellas vinieron los procuradores de las ciudades y villas, juraron al príncipe Juan, nuestro primogénito, como heredero de estos reinos y nos hicieron unas peticiones. Y Nos, con acuerdo de los prelados, caballeros y doctores de nuestro Consejo, ordenamos (...):

1. Que nuestro Consejo tenga un prelado, tres caballeros y hasta ocho o nueve letrados.

23. Que todos los prelados, duques, condes, marqueses, vizcondes, hidalgos, alcaldes, concejos (...) de nuestros reinos obedecerán las cartas del Consejo.

36. Que nuestra chancillería tenga un prelado, tres oidores, tres alcaldes, un procurador fiscal, dos abogados de los pobres y suficiente número de escribanos.

57. Que los corregidores, muchas veces ausentes de su cargo, no lleven salario sino cuando cumplan.

58. Que los jueces, después de concluir su oficio, serán sujetos a juicio de residencia (...).

70. Revocamos cualquier carta de naturaleza que hayamos dado a extranjeros para ocupar dignidades y beneficios eclesiásticos de nuestros reinos.

86. Sabemos las muchas e inmensas donaciones que el rey nuestro hermano (Enrique IV) hizo, por lo que hallamos las rentas reales enajenadas y muy disminuidas. Por ello mandamos que nuestros contadores mayores vean las cartas de declaración de mercedes, rasguen las que antes se dieron y, en su lugar, libren y sellen las cartas de las mercedes que se hubieren de gozar en adelante.

106. Mandamos que, en el plazo de dos años, las ciudades y villas de nuestra Corona real hagan su casa de ayuntamiento.

107. Mandamos que los hombres de nuestros reinos que se titulan doctores, licenciados o bachilleres sin haberse graduado en los estudios generales demuestren ante nuestro Consejo la validez de sus títulos.


Cortes de Toledo de 1480



UN RESUMEN DE AYUDA AL ESTUDIO...




1.       Que debes hacer tú...




PARA IR PREPARANDO EL PRÓXIMO TEMA...
















EXCURSIONES QUE NO DEBES PERDERTE


Son innumerables los lugares de la actual Castilla-La Mancha que, por un motivo u otro, están relacionados con los Reyes Católicos. Aquí tienes algunas propuestas para uno de estos fines de semana...

Puedes visitar el monasterio de San Juan de los Reyes en Toledo. Fue mandado construir por la reina Isabel tras la victoria del ejército comandado por el rey Fernando en Toro (Zamora) en 1476 frente a las tropas que apoyaban las aspiraciones de Juana la Beltraneja y Alfonso V de Portugal al trono castellano.




También puedes visitar el castillo de Belmonte, en nuestra propia provincia. Fue mandado construir por Don Juan Pacheco, señor de Belmonte y primer marqués de Villena. Éste participó activamente en la guerra de sucesión castellana (1475/79). Se enfrentó en ella a la reina Isabel porque apoyó las aspiraciones al trono de Juana la Beltraneja. 




LA HISTORIA EN EL CINE

Juana La Loca (2001) de Vicente Aranda. Laredo, 1496. Una flota real se hace a la mar desde este puerto cántabro.Su destino: Flandes. En una de sus naves viaja la infanta Juana, hija de los Reyes Católicos. Allí la aguarda Felipe de Austria. Se trata de un matrimonio de Estado. La armonía en el seno de la pareja durará poco. Juana tendrá que librar dos batallas: una, conyugal frente a las infidelidades de su marido. Otra, política por su repentino ascenso al trono de Castilla.

1492, la conquista del paraiso (1992) de Ridley Scott. El navegante genovés Cristóbal Colón ofrece su proyecto de navegar hacia el oeste con objeto de alcanzar las Indias al rey de Portugal. Pretende abrir una nueva ruta hacia Asia. Ignorado por la corte portuguesa viaja a Castilla, por aquel entonces empeñada en la conquista del reino de Granada. La reina Isabel se interesará por el proyecto.

Requiem por Granada (1990) de Vicente Escrivá. Serie de televisión. Historia de los últimos años de existencia del reino de Granada, último baluarte del Islam en la península Ibérica. El destino de Granada está escrito: el empeño de los Reyes Católicos por incorporar Granada a Castilla es firme. Pero la amenaza también está en la propia Granada: las luchas intestinas en el seno de la familia nazarí reinante. 

Isabel (2012 y 2013) de Jordi Frades. Serie de televisión. Serie que recorre la vida de Isabel la Católica desde su vida en la corte junto a su hermano el rey Enrique IV hasta su fallecimiento. Junto a los acontecimientos históricos, la serie se aproxima a las pasiones, emociones y renuncias de la reina; una mujer que, adelantada a su tiempo, con sus luces y sombras, rechazó ser un simple instrumento en manos de la nobleza y aspiró al poder; un poder reservado habitualmente solo a los hombres.




Y Juana "la loca" y felipe "el Hermoso" no pudieron reinar...

martes, 14 de octubre de 2014

2º BTO. HISTORIA DE ESPAÑA

UNIDAD 3. LOS REINOS CRISTIANOS DE LA RECONQUISTA

En esta Unidad estudiaremos los procesos de formación y expansión de los reinos y condados cristianos peninsulares. Deberás evitar estudiarla de manera exclusivamente memorística, sin establecer nexos o relaciones entre los distintos acontecimientos y sin indagar en las  causas y consecuencias de los mismos. Te resultarán muy útiles los mapas y esquemas para la adecuada comprensión de la Unidad.





Deberás prestar especial atención a:

  • La génesis de los distintos reinos y condados.
  • El proceso de expansión. Con la descripción del mismo será suficiente; evita la acumulación de datos y fecha.
  • Los personajes y acontecimientos más relevantes.
  • Las características del proceso repoblador.


UN DOCUMENTAL QUE TE INTERESA







PROYECCIÓN QUE TE AYUDARÁ AL ESTUDIO








DESCARGA TU TEMA AQUÍ




UN RERSUMEN DE AYUDA AL ESTUDIO...


LOS REINOS Y CONDADOS CRISTIANOS MEDIEVALES PENINSULARES


1.  La sociedad feudal.

Entre los siglos III y VII, la crisis del imperio romano y la constitución de los reinos germánicos provocaron transformaciones en Europa. Se formó un nuevo sistema político, económico y social: el feudalismo. Los reyes, incapaces de defender por sí solos sus territorios, entregaban tierras (feudos) a nobles y eclesiásticos para que las gobernasen en su nombre. A cambio, éstos debían convertirse en sus vasallos, jurarles fidelidad y ayudarles en sus empresas militares. Por su parte, los campesinos trabajaban y pagaban rentas a sus señores a cambio de protección.



2.       Nacimiento y consolidación de los reinos y condados cristianos peninsulares.


La Península Ibérica en el siglo VIII. La Reconquista.

La invasión de los musulmanes de la península Ibérica en el año 711 se tradujo en un reparto de la misma desigual: un área muy extensa al sur y este, Al Andalus, y una zona muy reducida, en los valles cantábricos y pirenaicos que quedó al margen del control musulmán y estaba habitada por galaicos, astures, cántabros y vascones así como nobles y eclesiásticos hispanogodos huidos del sur como consecuencia de la invasión musulmana. A lo largo de un lento proceso de consolidación política y expansión territorial hacia el sur, que denominamos reconquista y que se prolongó hasta el s. XV, la Península fue modificando su configuración política hasta constituir el Reino de Portugal, el Reino de Navarra, las Coronas de Castilla y León, y el reino musulmán nazarí de Granada.


Origen y consolidación de los reinos y condados cristianos. Siglos VIII-XI


Origen y consolidación de los reinos cantábricos. La Corona de Castilla.

En 722  Pelayo, un noble visigodo, venció en Covadonga, en la cordillera Cantábrica (722) a los musulmanes. En torno a su figura y la de sus sucesores (Alfonso I y Alfonso II) se constituyó el reino de Asturias.

Así, a lo largo de los siglos X y XI, el reino de Asturias se fortaleció y amplió sus dominios hasta el valle del Duero. En el año 910, con Ordoño II, la capital del reino se trasladó de Oviedo a León. El reino de Asturias pasa a denominarse reino de León.

Su frontera oriental era el condado de Castilla; zona poco poblada y expuesta a los ataques del califato de Córdoba. Para protegerla, se levantó una línea defensiva de castillos, lo que daría nombre a este territorio. En el siglo X, Castilla empezó a estar gobernada por condes que dependían del rey de León. Reinando Ramiro II (s. X), uno de ellos, Fernán González, consiguió afianzar su independencia del reino de León. Años más tarde (1029), con Sancho II el Mayor de Pamplona (después, reino de Navarra), Castilla se incorporó a este reino, de acuerdo a su testamento consiguió la independencia. Su hijo Fernando I se autoproclamó rey de Castilla (1035).

Fernando I, primer rey de castilla, unió su reino al de León en 1038 logrando la primera unificación de ambos reinos. Estos reinos se unieron y dividieron en varias ocasiones a lo largo del s. XII. La reunificación definitiva tuvo lugar en 1230 cuando Fernando III heredó de su madre el reino de Castilla y de su padre el de León. Nacía así la Corona de Castilla.


Origen y consolidación de los reinos y condados pirenaicos. La Corona de Aragón.

En torno a los Pirineos también surgieron grupos de resistencia al Islam. Actuaron conjuntamente pueblos autóctonos y las fuerzas del rey franco Carlomagno y sus sucesores, interesados en crear una frontera entre el Islam y el imperio Carolingio que comprendiera los territorios desde el sur de los Pirineos hasta el río Ebro.

  • ·         Los condados catalanes.


El territorio comprendido entre el Pirineo oriental y el río Llobregat quedó dividido en condados, al frente de los cuales fueron nombrados condes dependientes del monarca carolingio. Los condados de la frontera sur de su imperio (Marca Hispánica) pudieron disfrutar de gran autonomía.

El conde de Barcelona Vifredo el Velloso, a finales del siglo IX, incorporó otros condados catalanes a su dominio  El paso definitivo hacia la independencia con respecto a los francos lo daría Borrell II al hacer hereditarios sus dominios y negarse a renovar el juramento de fidelidad al rey franco.


  • ·         Los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.



Localizados en los valles del rió Aragón y el Pirineo occidental, también aquí coincidieron los intereses de la población autóctona y de los carolingios.

La Corona de Aragón surgió de la unión del reino de Aragón y los Condados Catalanes. Tuvo lugar en 1137 con el matrimonio de Petronila, hija del rey aragonés y el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV. Su hijo, Alfonso II de Aragón fue el primer monarca de la Corona de Aragón.

  • ·         El reino de Pamplona.


A comienzos del s. IX surgió el llamado reino de Pamplona con Íñigo Arista. Con Sancho III el Mayor, el reino adquirió su mayor apogeo pues incorporó por el este los condados de Sobrarbe y Ribagorza al tiempo que por el oeste conquistó León y se anexionó el condado de Castilla. Este monarca fue uno de los principales promotores del camino de peregrinación a Santiago de Compostela.

Durante el s. XI, el reino de Pamplona estuvo gobernado por los descendientes de Sancho III el Mayor, pero en 1076 se unió al reino de Aragón. En 1134 Pamplona  se separó de nuevo de Aragón. En la segunda mitad del s. XII, el rey Sancho VI cambió el nombre del reino de Pamplona por el de reino de Navarra.


3.       La expansión de los reinos cristianos peninsulares

Las causas que propiciaron el proceso de expansión de los reinos cristianos peninsulares (la Reconquista) pueden resumirse así:

       La necesidad de ocupación de nuevas tierras para repoblar y explotar.
       Las ambiciones señoriales.
       El ideal de cruzada (de lucha contra el Islam) que inundó la Europa medieval
       El anhelo mítico de restauración del reino godo.


La expansión entre los siglos XI y XIII

La actitud defensiva de los núcleos cristianos de resistencia al Islam comenzó a variar a principios del s. XI por la debilidad de Al Ándalus tras la desaparición del califato de Córdoba (1031).

A mediados del s. XI, los reinos cristianos pasaron a la ofensiva. Fernando I de Castilla conquistó el norte de Portugal y avanzó desde el río Duero hasta el Sistema  Central. Alfonso VI conquistó Toledo (1085) y parte del valle del Tajo aunque derrotado en Sagrajas o Zalaca por los almorávides (1086).

Ramiro I  y Pedro I de Aragón avanzaron hacia el sur tomando el Prepirineo y las ciudades de Huesca y Barbastro. Los condes de Barcelona avanzaron hasta el sur del río Llobregat y Ramón Berenguer II tomó Tarragona.

La repoblación del territorio se hizo ahora a través de los concejos; éstos recibieron fueros  y los repobladores, tierras.


La expansión limitada  del siglo XII.

La llegada de los almorávides (s. XI) contuvo la presión cristiana. Destaca la toma de Zaragoza por el rey aragonés Alfonso I y otras importantes localidades (Calatayud, Tudela, Daroca). Ramón Berenguer IV de Aragón incorporó a sus dominios el bajo valle del Ebro y Lérida.

En los reinos de Castilla y León se creaban las primeras órdenes militares: Calatrava, Alcántara y Santiago que realizarían una importante labor tanto militar como colonizadora. Alfonso VIII de Castilla tomó Cuenca en 1177.

 En 1185 los almohades derrotaron a los ejércitos cristianos en la batalla de Alarcos. La repoblación del territorio continuó siendo concejil.


La gran expansión del siglo XIII.

La derrota sufrida por los almohades en las Navas de Tolosa (1212) ante el rey de Castilla Alfonso VIII  abrió definitivamente a los reinos cristianos la puerta de lo que quedaba de Al Ándalus.

La corona de Aragón, con Jaime I (1213-1276), conquistó las islas  Baleares, y el reino de Valencia.
En el oeste peninsular, los hitos más significativos los consiguieron:

  • ·         Alfonso IX de León al conquistar Cáceres, Mérida y Badajoz
  • ·         Fernando III, rey de Castilla y León  conquistó el valle del Guadalquivir, Córdoba  y Sevilla.
  • ·       Alfonso X “el Sabio” se anexionó Murcia y completó el dominio de la Andalucía Bética al tomar Cádiz.



La repoblación del territorio se realizó de acuerdo a dos modalidades:

  • ·   Las tierras comprendidas entre los ríos Tajo, Sierra Morena y el río Guadalquivir quedaron bajo la protección de las órdenes militares.
  • ·  Las tierras conquistadas al sur del Guadalquivir, en Murcia y Levante fueron repartidas por los monarcas entre quienes habían participando en las campañas militares, concediendo desde grandes extensiones de tierra a pequeños parcelas,




DOS EXCURSIONES QUE NO DEBES PERDERTE

Puedes empezar por el Parque arqueológico de Alarcos y Calatrava. Presenrta las culturas cristiana y musulmana en torno a dos yacimientos distintos: Alarcos, símbolo del creciente poder cristiano medieval, y Calatrava, monumento de un glorioso poder islámico ya extinguido y que rejuveneció momentáneamente bajo la influencia almohade. Y está a solo 164 km de San Clemente.

http://www.patrimoniohistoricoclm.es/parque-arqueologico-de-alarcos-calatrava/





Y puedes finalizar en el Convento-Castillo de Calatrava La Nueva, la gran fortaleza de los caballeros de la Orden de Calatrava, cuya propiedad defenderían frente a los musulmanes del cercano castillo de Salvatierra. 

http://www.castillodecalatrava.com

miércoles, 1 de octubre de 2014

2º BTO. HISTORIA DE ESPAÑA



UNIDAD 2 AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS HISTÓRICAS



UNA PROYECCIÓN...






DESCARGA TU TEMA AQUI




UN RESUMEN DE AYUDA AL ESTUDIO...


AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS



Introducción al Islam

A comienzos del siglo VII, Mahoma predicó en Arabia  una nueva religión monoteísta emparentada con el judaísmo y el cristianismo con las que tendría que compartir el espacio mediterráneo.

Sus pilares doctrinales son 5: la creencia en Alá; la oración cinco veces al día en dirección a la Meca; el ayuno y la abstinencia durante el ramadán; la limosna a los pobres; y la peregrinación, al menos una vez en la vida, a La Meca.

Las enseñanzas de Mahoma se recogieron en el Corán y en la Sunna. Su expansión se realizó en sucesivas etapas yaq en vida del propio Mahoma. A su muerte en 622, el Islam se había extendido por buena parte de Arabia.


Conquista de la Península Ibérica.

En el año 711, un ejército de bereberes, al mando de Tark, lugarteniente del gobernador árabe Muza, cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó a orillas del río Guadalete al rey visigodo don Rodrigo. La invasión estuvo relacionada con la extensión del poder musulmán en el norte de África y la debilidad del reino visigodo. En apenas tres años y sin apenas resistencia, árabes y bereberes se aseguraron el dominio de la península Ibérica. Lo hicieron más por la capitulación o pacto con los hispanogodos que por las victorias militares.

La población musulmana estaba integrada por bereberes y árabes. Los primeros eran mayoría; procedían del norte de África y eran eminentemente hombres de campo. Buscaron establecerse en las estribaciones de las sierras. Los segundos provenían de Arabia y de Siria y eran hombres de ciudad. Trataron de establecerse en ciudades-guarnición en los valles del Ebro y del Guadalquivir. En su conjunto, el número de árabes y bereberes que llegó a la Península entre 711 y 756 debió ser alrededor de cien mil. Cualquier intento de construcción política se basaba necesariamente en la alianza de ambos pueblos, y aquí radicaba su fortaleza y a la vez, su debilidad.

La instalación de árabes y bereberes comportó más enfrentamientos entre las tribus árabes y bereberes que entre ellas y los hispanogodos. Y es que los bereberes se sentían en inferioridad respecto a los árabes, constituidos  engrupo dominante y privilegiado.

Hacia el año 750, los conquistadores:
  • ·         Habían dado nombre al territorio, Al Andalus y lo habían constituido como provincia (valiato) del imperio omeya de Damasco.
  • ·         Habían asentado su capital en Córdoba, donde residía el vali o gobernador, delegado del califa.
  • ·         Acuñaron sus primeras monedas.




La España musulmana

Sociedad y economía andalusí

La sociedad andalusí fue una sociedad rica, diversa y tolerante. Por sus creencias religiosas se podían distinguir dos grandes grupos:

o   La población musulmana. Era el grupo mayoritario y en su seno se encontraban los árabes, los bereberes y los muladíes (hispanogodos convertidos al islamismo)
o   La población no musulmana. Era una minoría, pagabas mayores impuestos y tenían limitación de derechos. Eras los judíos y los mozárabes (hispanogodos que continuaron siendo cristianos)

Al Andalus constituyó una sociedad fundamentalmente urbana, dedicada al comercio y la agricultura mediante la extensión del regadío. Los musulmanes introdujeron nuevas técnicas (pozos, norias y acequias) y pusieron en práctica nuevos cultivos (cítricos, arroz, cáñamo, etc.). También existía una floreciente artesanía (textil, forja, cuero, vidrio). Al Andalus comerciaba con los productos de Europa y los de África y Oriente. De allí llegaban materias primas, oro, plata y esclavos; a cambios se exportaban productos artesanales y agrícolas.


Cultura y arte islámico

Las causas del esplendor cultural de Al Andalus hay que buscarlas en:
  • ·   Los contactos permanentes del islamismo con el mundo oriental mediante la circulación de artistas e intelectuales.
  • ·         La difusión de un sistema de escuelas elementales y superiores.
  • ·         La formación de una tupida red de bibliotecas.
  • ·         El uso de un idioma común, el árabe.


Fueron notables desde el reinado de Abderramán II. Destacaron en filosofía, teología, derecho, la historia, medicina, astronomía, etc.  Las manifestaciones artísticas de Al Andalus fueron producto de la fusión de tradiciones locales, romanas y visigodas con aportaciones islámicas orientales(mezquita de Córdoba, la Alhambra de  Granada, el palacio de la Aljafería de Zaragoza o la ciudad-palacio de Madinat al-Zahara (Medina Azahara) en Córdoba.


Etapas en la historia de Al Andalus

VALIATO
EMIRATO
CALIFATO
TAIFAS
IMP. ALMORÁVIDE
IMP.
ALMOHADE
TAIFAS
REINO DE GRANADA
711
756
929
1031
1090
1147
1212
1246        1492


Emirato dependiente (711-756)

Entre 711 y 756, Al Andalus fue un valiato (provincia del califato de Damasco) dirigida por un valí. Durante este periodo los musulmanes continuaron la conquista más allá de los Pirineos pero resultaron derrotados en Poitiers (732) y se replegaron a la Península. Se sucedieron enfrentamientos en la las comunidades bereber y árabe por el reparto de tierras conquistadas.


El emirato independiente (756-912)

En 756 Abderraman I se proclamó emir y creó hasta 788 las estructuras de un nuevo Estado. Rompió con el califato de Bagdad aceptando únicamente la autoridad religiosa del califa. En este periodo se intensificó la islamización de la sociedad como consecuencia del aumento de la población urbana y la rápida conversión de los hispanogodos al Islam. Recibieron el nombre de muladíes. No obstante, los muladíes no consiguieron la igualdad deseada y esto generó manifestaciones violentas como las de Toledo (797) y Córdoba (818, motín del arrabal).


El Califato de Córdoba (912-1031)

Abderramán III llegó al trono en 912. Se enfrentó a dos problemas: contener la amenaza fatimí en norte de África y en el interior, contener a los reinos cristianos del norte peninsular
En 929, Abderramán se proclamó califa. Esto suponía la independencia religiosa y políticas de Al Andalus. Mantener esta situación hacía depender ahora a Al Andalus de la riqueza del Estado y la fuerza de su ejército. Para garantizarlo, Abderramán III:

·         Aseguró la riqueza a través de 3 pilares: la recaudación eficaz de tributos a sus súbditos, el cobro de parias o tributos anuales a los reinos cristianos y el control del oro del Sáhara.
·         Su ejército pasó de estar constituido por grupos tribales árabes a contingentes de mercenarios bereberes y eslavos fieles a los gobernantes que pagaban sus salarios.

La época del Califato (929-1031) con Abderramán III y su hijo Alhakam II fue de máximo esplendor: se produjo una notable expansión económica con un comercio marítimo muy activo y se frenaron los intentos de expansión de los reinos cristianos hispánicos. Pero con la llegada al trono califal de Hisham II (976) la situación cambió. El nuevo hombre fuerte del régimen fue Almanzor, su hachib. Controló los resortes del Estado y al propio califa. Pero la dictadura del Almanzor solo se sustentaba en sus victorias militares y la adquisición de botín.


Los reinos de taifas (1031-1090)

Cuando Almanzor falleció (1002), el régimen se sumió en una profunda crisis y apenas le sobrevivió. La aristocracia, los altos funcionarios y el ejército pugnaron por escapar del control de los califas y convertirse en las máximas autoridades de sus respectivos territorios. Así, en 1031, una veintena de reinos de taifas sustituyeron al califato de Córdoba (Zaragoza, Toledo, Badajoz, Sevilla, etc.). Los reyes cristianos aprovecharon la debilidad de las taifas. Exigieron el  pago de parias y amenazaron  con entablar guerras.


Los imperios almorávide y almohade (1090-1212)

En 1085, la conquista de Toledo por el rey Alfonso VI de León y Castilla provocó el temor en el resto de taifas. Éstas buscaron la ayuda de los almorávides, un pueblo del norte de África con capital en Marrakesh. Desembarcaron en la Península, eliminaron las taifas y las incorporaron a su imperio. Pero el imperio almorávide en la Península pronto se desvaneció. A partir de 1125 los problemas se empezaron a suceder:

1.       En el norte de África, los almohades, empezaron a amenazar y combatir a los almorávides.

2.       En la Península, Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, comenzó a atacar a Al Andalus.   Los propios andalusíes se rebelaron contra un régimen muy intolerante. Los almohades reunificaron los territorios (1147) y consiguieron cierta recuperación de Al Andalus pero su derrota en las Navas de Tolosa (1212) marcó el principio del final..


El reino nazarí de Granada


La taifa de Granada fue la única que sobrevivió al avance de los reinos cristianos en el siglo XIII. Un tratado de 1246 autorizó a los vasallos nazarís a constituir  un reino.  La pervivencia durante dos siglos del reino de Granada dependió, en buena medida, de la voluntad de los reyes de Castilla. En 1492, el reino de Granada desapareció y con él se extinguió el Islam en España.


UN BREVE REPORTAJE...






UNOS VÍDEOS...

Aquí tienes tres vídeos que te ayudarán a la comprensión y estudio del tema. El primero es el capítulo El Islam y la Resistencia cristiana, de la serie documental Memoria de España; hemos visto algunos fragmentos en clase. El segundo es el primer capítulo de la serie Requiem por Granada. Si te gustan, no dudes en ver las series completas; merecen la pena...